resonancia magnética nuclear

De vctrac
Saltar a: navegación, buscar

resonancia magnética nuclear

(nuclear magnetic resonance)
1. Fís. Resonancia debida a la acción de un campo de alta frecuencia sobre los momentos magnéticos de los núcleos de los átomos de una molécula, sometidos a un campo magnético homogéneo.
2. Fís., Quím. Técnica para determinar la estructura de las moléculas y también de diagnóstico clínico de tejidos biológicos, utilizando un campo magnético homogéneo que actúa sobre los medios sometidos a un campo de radiofrecuencia. Se basa en el hecho de que algunos núcleos atómicos actúan como dipolos cuando se los coloca en un campo magnético. Cuando los dipolos se alinean en un campo magnético, pueden estimularse de manera controlada mediante irradiación de energía de radiofrecuencia y, en la recuperación del sistema, se emiten señales de radiofrecuencia que contienen una gran cantidad de información sobre el entorno químico. Cuando se trata de los núcleos de hidrógeno, presentes en el agua de todos los tejidos, la señal emitida es capaz de originar imágenes detalladas de la anatomía correspondiente. En muchos aspectos, las imágenes obtenidas por este sistema son superiores a las producidas por rayos X. Además de los núcleos de hidrógeno, pueden utilizarse otros núcleos, como los de carbono, sodio y fósforo, lo que permite obtener nuevos datos químicos y metabólicos de distintos órganos y tejidos. Al lado de los datos estructurales, esta técnica permite localizar las funciones desempeñadas por ciertos órganos, como, p. ej., el cerebro. Abrevs.: NMR, RMN. Vars.: resonancia magnética, resonancia magnética de imagen. V. espectro de resonancia magnética nuclear y espectroscopia de resonancia magnética nuclear.