modelo de Monod, Wyman y Changeux
modelo de Monod, Wyman y Changeux
(Monod-Wyman-Changeux model) Biol. Fund. Modelo para describir la cooperatividad en la unión de ligandos a una proteína y la naturaleza de las interacciones alostéricas. La proteína puede existir en dos estados conformacionales en equilibrio: la forma T (tensa), de baja afinidad por el ligando, y la forma R (relaxed), de alta afinidad. La adición de ligando, que se une preferentemente a las formas R, desplaza el equilibrio conformacional hacia ellas, de modo que se facilita la ulterior unión de ligando. De esta manera, se explica la cooperatividad positiva, aunque no la negativa. La acción de los efectores alostéricos se explica suponiendo que los activadores se unen preferentemente a las formas R, aumentando así la afinidad de la proteína por el ligando principal, mientras que los inhibidores, al unirse preferentemente a las formas T, la disminuyen. Con algunas modificaciones, el modelo da cuenta también del alosterismo tipo V. Sinón.: modelo de simetría. V. alosterismo, efector alostérico y modelo de Koshland.