Diferencia entre revisiones de «fuerza centrípeta»
Línea 1: | Línea 1: | ||
=fuerza centrípeta= | =fuerza centrípeta= | ||
− | (''<span style="color: green;">centripetal force</span>'') ''Fís[[Category:Física]].'' Fuerza que, al actuar sobre un cuerpo, ocasiona en este un movimiento circular. Si la masa del cuerpo es m, su velocidad constante v, y el radio del círculo r, la magnitud de la fuerza es mv2/r y se dirige hacia el centro del círculo. Aun cuando el movimiento del cuerpo ocurra a una velocidad constante v, la dirección del vector cambia constantemente, y existe una aceleración v2/r hacia el centro del círculo. En el caso de un satélite, de masa m, en órbita alrededor de la Tierra, de masa M y radio R, la fuerza centrípeta que lo mantiene en órbita es la fuerza gravitacional, \(GM{\kern | + | (''<span style="color: green;">centripetal force</span>'') ''Fís[[Category:Física]].'' Fuerza que, al actuar sobre un cuerpo, ocasiona en este un movimiento circular. Si la masa del cuerpo es m, su velocidad constante v, y el radio del círculo r, la magnitud de la fuerza es mv2/r y se dirige hacia el centro del círculo. Aun cuando el movimiento del cuerpo ocurra a una velocidad constante v, la dirección del vector cambia constantemente, y existe una aceleración v2/r hacia el centro del círculo. En el caso de un satélite, de masa m, en órbita alrededor de la Tierra, de masa M y radio R, la fuerza centrípeta que lo mantiene en órbita es la fuerza gravitacional, \(GM{\kern 0.5pt} m/{d^2}\), donde G es la constante de la gravitación y \(d\,( > R)\) la distancia del satélite al centro de la Tierra; por tanto \(GM{\kern 0.5pt} m/{d^2} = m{v^2}/d\), ecuación que sirve para calcular la altura d−R de la órbita a una velocidad orbital dada. La fuerza centrípeta se contrarresta, en un sistema de referencia comóvil (solidario al cuerpo en su movimiento), por una fuerza inercial opuesta desde el centro del círculo, denominada ''fuerza centrífuga''. |
Revisión actual del 13:17 20 jul 2020
fuerza centrípeta
(centripetal force) Fís. Fuerza que, al actuar sobre un cuerpo, ocasiona en este un movimiento circular. Si la masa del cuerpo es m, su velocidad constante v, y el radio del círculo r, la magnitud de la fuerza es mv2/r y se dirige hacia el centro del círculo. Aun cuando el movimiento del cuerpo ocurra a una velocidad constante v, la dirección del vector cambia constantemente, y existe una aceleración v2/r hacia el centro del círculo. En el caso de un satélite, de masa m, en órbita alrededor de la Tierra, de masa M y radio R, la fuerza centrípeta que lo mantiene en órbita es la fuerza gravitacional, GMm/d2, donde G es la constante de la gravitación y d(>R) la distancia del satélite al centro de la Tierra; por tanto GMm/d2=mv2/d, ecuación que sirve para calcular la altura d−R de la órbita a una velocidad orbital dada. La fuerza centrípeta se contrarresta, en un sistema de referencia comóvil (solidario al cuerpo en su movimiento), por una fuerza inercial opuesta desde el centro del círculo, denominada fuerza centrífuga.