Categoría:Física
Contenido
INTRODUCCIÓN
La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en su cometido estatutario de fijar y definir la terminología científica y técnica en lengua española en las materias de su competencia, continúa trabajando en la revisión y actualización de su base de datos de nomenclatura científica, procedente de la tercera edición de su Vocabulario Científico y Técnico y de la segunda de su Diccionario Esencial de las Ciencias.
El proyecto que está desarrollando actualmente tiene como objetivo poner a disposición del público a través de internet esta base de datos terminológica en su versión más actualizada. La publicación en línea del Vocabulario Científico y Técnico de esta Real Academia de Ciencias (VCTRAC digital) permite una mejor adaptación al constante proceso de revisión y avance de la terminología científica, que podrá ser modificada para su actualización continua por la Comisión de Terminología de la Academia. El formato facilita además el acercamiento de los ciudadanos al lenguaje científico y tecnológico y, en consecuencia, la comunicación en estos campos.
La tarea, abordada por bloques temáticos, comenzó a concretarse en 2014 con la revisión y publicación en la página web de la Academia de los términos de Geología, y ha continuado con la publicación de los términos revisados de las áreas de Química y de Biología Fundamental.
Como paso siguiente de este proyecto, se incorpora al VCTRAC digital en 2020 el vocabulario de Física revisado y actualizado, compuesto por más de seis mil entradas. La coordinación de la revisión ha recaído sobre el Académico Numerario Alberto Galindo Tixaire, Presidente a su vez de la Comisión de Terminología, que ha contado con la colaboración de un grupo de Académicos Numerarios participantes en las distintas etapas de la revisión. En el proceso se han suprimido o identificado términos obsoletos, se han incorporado nuevos términos y se han enmendado o actualizado muchos otros. Se ha realizado un esfuerzo particular para la incorporación de fórmulas a las definiciones, y se han revisado los correspondientes términos en inglés.
La publicación del vocabulario de Física en el VCTRAC digital supone un nuevo avance en la construcción y mantenimiento continuos del vocabulario científico en español por la Real Academia de Ciencias, accesible ahora a través de internet.
AUTORES DE LA REVISIÓN
Por encargo de la Comisión de Terminología, la coordinación de la revisión del área de Física ha estado a cargo del Académico Numerario Alberto Galindo Tixaire (Catedrático de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de la Comisión de Terminología y Presidente de Honor de la RAC).
Han participado en el proceso de revisión los Académicos Numerarios Francisco José Ynduráin Muñoz (†), Manuel Elices Calafat, Antonio Hernando Grande, Fernando Briones Fernández-Pola y Juan María Marcaide Osoro. La revisión final ha sido realizada por Alberto Galindo Tixaire.
Dirección lexicográfica
Pilar de Vega Martínez, Doctora en Lingüística Hispánica Paloma Cuesta Martínez, Doctora en Filología Española Elena Iglesias del Pozo, Doctora Ingeniera de Montes
ACCESO A LOS TÉRMINOS
El acceso a los términos se puede realizar de dos formas:
- A través del listado completo de los 6230 términos por orden alfabético, que aparece, en lotes de 200, al final de esta página. Pinchando en cada término se obtiene su definición en español y su traducción inglesa.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
- Escribiendo en el recuadro de buscar, de la parte superior derecha de cada página, el término en español o en inglés con lo que se obtendría un listado reducido que incluirá el término buscado y los términos relacionados. Pinchando en cada término se obtiene su definición en español y su traducción inglesa.
Páginas en la categoría «Física»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 6230.
(página anterior) (página siguiente)C
- c
- C
- caballo de potencia
- caballo de vapor
- cabeza de banda
- cabeza fotométrica
- cabeza fotométrica de Lummer-Brodhum
- cable eléctrico
- cable óptico
- cable óptico alineado
- cable óptico coherente
- cable óptico fundido
- cable óptico inversor
- cable óptico no alineado
- cadena cinética
- cadena de medida
- cadencia
- caída de presión
- caída de tensión
- caída libre
- caja de Faraday
- cal
- calefacción
- calefacción dieléctrica
- calefacción por bombardeo electrónico
- calefacción por convección
- calefacción por hiperfrecuencia
- calefacción por inducción
- calefacción por infrarrojos
- calefacción por microondas
- calefacción por plasma
- calefacción por radiación
- calefacción por resistencia
- calefactor
- calentador de relleno
- calentador eléctrico de inmersión
- calentamiento aerodinámico
- calentamiento repentino
- calibrado
- calibrador pie de rey
- Callendar
- calor
- calor atómico
- calor de adsorción
- calor de cambio de fase
- calor de combustión
- calor de condensación
- calor de cristalización
- calor de dilución
- calor de disociación
- calor de disolución
- calor de formación
- calor de fusión
- calor de hidrólisis
- calor de ionización
- calor de mezcla
- calor de polimerización
- calor de reacción
- calor de solidificación
- calor de sublimación
- calor de vaporización
- calor específico
- calor específico de Debye
- calor específico molar
- calor latente
- calor molar
- calor radiante
- caloría
- caloría internacional
- caloría termoquímica
- caloría-gramo
- caloría-kilogramo
- calórico
- calorimetría
- calorímetro
- calorímetro de Callendar
- calsub15
- calsubIT
- calsubth
- cámara anecoica
- cámara barométrica
- cámara de burbujas
- cámara de ionización
- cámara de niebla
- cámara oscura
- cámara reverberante
- cámara sorda
- cambiador de calor
- cambiador de calor de carcasa y tubos
- cambiador de calor de paso múltiple
- cambiador de calor de placas
- cambiador de calor de tubos concéntricos
- cambiador de calor múltiple
- cambiador de calor multitubular
- cambio de estado
- camino óptico
- Campbell
- campimetría
- campímetro ocular
- campo
- campo acústico
- campo acústico libre
- campo central
- campo coercitivo
- campo conservativo
- campo de Dirac
- campo de fuerzas
- campo de fuerzas conservativo
- campo de Gauss
- campo de Higgs
- campo de Klein-Gordon
- campo de la gravedad
- campo de materia
- campo de Maxwell
- campo de medida
- campo de Proca
- campo de Rarita-Schwinger
- campo de un anteojo
- campo de un telescopio
- campo eléctrico
- campo eléctrico radial
- campo eléctrico uniforme
- campo electromagnético
- campo electrostático
- campo escalar
- campo espinorial
- campo geomagnético
- campo geomagnético internacional de referencia
- campo gravífico
- campo gravitacional
- campo gravitatorio terrestre
- campo homogéneo
- campo irrotacional
- campo magnético
- campo magnético auxiliar
- campo magnético giratorio bifásico
- campo magnético giratorio trifásico
- campo magnético interplanetario
- campo magnético solar
- campo magnético terrestre
- campo quiral
- campo solenoidal
- campo sonoro
- campo sonoro libre
- campo tensorial
- campo uniforme
- campo vectorial
- canal
- candela
- cantidad de luz
- cantidad de movimiento
- cañón electrónico
- caos determinista
- caos óptico
- capa de agotamiento
- capa de inversión
- capa de masa
- capa electrónica
- capa fértil de fusión
- capa K
- capa L
- capa límite
- capa límite de concentración
- capa límite fluidodinámica
- capa límite térmica
- capa M
- capa N
- capa O
- capa P
- capa Q
- capacidad calorífica
- capacidad calorífica específica
- capacidad calorífica molar
- capacidad de un condensador
- capacidad de un conductor
- capacidad eléctrica
- capacitor
- capilaridad
- cápsula aneroide
- cápsula fonográfica
- captura de electrones
- captura electrónica
- captura K
- captura L
- captura neutrónica
- captura radiativa
- cara
- cardan
- cardan de suspensión
- cardan de transmisión
- carga
- carga cinética
- carga de altura
- carga de presión
- carga de prueba
- carga de rozamiento
- carga de velocidad
- carga del protón
- carga efectiva
- carga eléctrica