puente de Wheatstone
puente de Wheatstone
(Wheatstone bridge) Fís. Dispositivo para medir una resistencia eléctrica desconocida a partir de otras conocidas. Consta de un circuito puente de vértices A1, A2, A3, A4, ramas en paralelo A1A2A3 y A1A4A3, y cuatro resistencias, R12 en A1A2, R23 en A2A3, R14 en A1A4, y R34 en A4A3. Los vértices opuestos A1, A3 del puente están conectados a sendos polos de una fuente de corriente, y los otros dos, A2, A4, se interconectan a través de un galvanómetro. Tres de las resistencias, digamos las tres primeras mencionadas, se conocen; la cuarta, R34, no. Supongamos que una cualquiera de las tres conocidas, por ejemplo, la R12, es variable y está calibrada, de modo que siempre podemos ajustarla a nuestra conveniencia conociendo en todo instante su valor. Al cerrar el circuito, variamos R12 hasta conseguir que no pase corriente por el galvanómetro. En esas circunstancias, es inmediato comprobar que las cuatro resistencias obedecen a la relación R12R34=R14R23, que permite conocer el valor de la resistencia incógnita R34.