Diferencia entre revisiones de «teoría de cuerdas»
(Imported from text file) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
=teoría de cuerdas= | =teoría de cuerdas= | ||
− | (''<span style="color: green;">string theory</span>'') ''Fís[[Category:Física]].'' Teoría de la física al nivel más fundamental, cuyas entidades elementales son objetos unidimensionales | + | (''<span style="color: green;">string theory</span>'') ''Fís[[Category:Física]].'' Teoría de la física al nivel más fundamental, cuyas entidades elementales son objetos unidimensionales —''cuerdas''—, en lugar de partículas sin dimensiones. Estas últimas surgen como modos de vibración de dichas cuerdas. Inicialmente, la teoría solo albergaba bosones; la introducción posterior de las supersimetría posibilitó una teoría de supercuerdas y la existencia en ella de fermiones. Uno de los modos de vibración, en particular, genera el gravitón (masa nula y espín 2), hipotético cuanto del campo gravitatorio. Para evitar inconsistencias, el espacio-tiempo ambiente en que se mueven las cuerdas bosónicas debe tener dimensión 26, número que baja a 10 para las supercuerdas. Las energías a las que los detalles propios de esta teoría se manifestarían son tan elevadas (del orden de la energía de Planck) que su verificación directa parece tarea inabordable. Como contrapartida, ha contribuido a desarrollos espectaculares en el campo de las matemáticas, especialmente en la geometría enumerativa y en la teoría de grupos esporádicos. |
Revisión actual del 18:54 19 nov 2020
teoría de cuerdas
(string theory) Fís. Teoría de la física al nivel más fundamental, cuyas entidades elementales son objetos unidimensionales —cuerdas—, en lugar de partículas sin dimensiones. Estas últimas surgen como modos de vibración de dichas cuerdas. Inicialmente, la teoría solo albergaba bosones; la introducción posterior de las supersimetría posibilitó una teoría de supercuerdas y la existencia en ella de fermiones. Uno de los modos de vibración, en particular, genera el gravitón (masa nula y espín 2), hipotético cuanto del campo gravitatorio. Para evitar inconsistencias, el espacio-tiempo ambiente en que se mueven las cuerdas bosónicas debe tener dimensión 26, número que baja a 10 para las supercuerdas. Las energías a las que los detalles propios de esta teoría se manifestarían son tan elevadas (del orden de la energía de Planck) que su verificación directa parece tarea inabordable. Como contrapartida, ha contribuido a desarrollos espectaculares en el campo de las matemáticas, especialmente en la geometría enumerativa y en la teoría de grupos esporádicos.