Diferencia entre revisiones de «óxido de estireno»
De vctrac
Línea 2: | Línea 2: | ||
(''<span style="color: green;">styrene oxide</span>'') ''Quím.'' Epóxido de fórmula: | (''<span style="color: green;">styrene oxide</span>'') ''Quím.'' Epóxido de fórmula: | ||
− | [ | + | \[\begin{matrix} |
+ | {\text{C}}_{6}\text{H}_{5}\text{CH} & - & {\text{CH}_2} \\ | ||
+ | \hspace{36pt}{\setminus} & {} & \hspace{-24pt}{/} \\ | ||
+ | {} & {\text{O}} & {} \\ | ||
+ | \end{matrix}\] | ||
Líquido inflamable, incoloro o de color pajizo, soluble en acetona, éter y benceno, que se prepara por oxidación del estireno con agua oxigenada o vía clorhidrina. Se utiliza como compuesto intermedio en síntesis orgánica, formando resinas con los fenoles. | Líquido inflamable, incoloro o de color pajizo, soluble en acetona, éter y benceno, que se prepara por oxidación del estireno con agua oxigenada o vía clorhidrina. Se utiliza como compuesto intermedio en síntesis orgánica, formando resinas con los fenoles. | ||
[[Category:Química]] | [[Category:Química]] |
Revisión del 15:21 1 oct 2014
óxido de estireno
(styrene oxide) Quím. Epóxido de fórmula:
C6H5CH−CH2∖/O
Líquido inflamable, incoloro o de color pajizo, soluble en acetona, éter y benceno, que se prepara por oxidación del estireno con agua oxigenada o vía clorhidrina. Se utiliza como compuesto intermedio en síntesis orgánica, formando resinas con los fenoles.