Diferencia entre revisiones de «yeso»
(→yeso) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
=yeso= | =yeso= | ||
− | (''<span style="color: green;">gypsum</span>'') ''Geol.[[Category:Geología]]'' Mineral de la clase de los sulfatos, de fórmula CaSO<sub>4</sub>·2H<sub>2</sub>O, que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 2 (es el término segundo de la escala de Mohs) y un peso específico de 2.32 a 2.35. Es incoloro o presenta color blanco, gris, amarillo o rojo, tiene raya blanca, se raya con la uña, y tiene brillo vítreo o nacarado, y es de transparente a translúcido. Se presenta con aspecto fibroso, en cristales de gran tamaño o en maclas, entre ellas las de punta de flecha. Es poco soluble en agua y por ello es el primer mineral que precipita a partir de la evaporación de aguas marinas. Es un mineral abundante que constituye rocas evaporíticas. Se utiliza en la obtención y fabricación de productos prefabricados para la industria de la construcción, en agricultura para la mejora de la permeabilidad y corrección de suelos, como soporte catalítico de fertilizantes, como elemento de carga, etc. | + | '''1.''' (''<span style="color: green;">plaster</span>'') ''Quím.[[Category:Geología]]'' Conglomerante aéreo constituido por una mezcla de sulfato cálcico anhidro, hemihidrato y dihidrato, resultante de la calcinación parcial de este último y ulterior molienda del producto así obtenido. En construcción, según el contenido en hemihidrato, recibe los nombres de [[yeso blanco]] (66%) y [[yeso negro]] (50%). <br>'''2.''' (''<span style="color: green;">gypsum</span>'') ''Geol.[[Category:Geología]]'' Mineral de la clase de los sulfatos, de fórmula CaSO<sub>4</sub>·2H<sub>2</sub>O, que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 2 (es el término segundo de la escala de Mohs) y un peso específico de 2.32 a 2.35. Es incoloro o presenta color blanco, gris, amarillo o rojo, tiene raya blanca, se raya con la uña, y tiene brillo vítreo o nacarado, y es de transparente a translúcido. Se presenta con aspecto fibroso, en cristales de gran tamaño o en maclas, entre ellas las de punta de flecha. Es poco soluble en agua y por ello es el primer mineral que precipita a partir de la evaporación de aguas marinas. Es un mineral abundante que constituye rocas evaporíticas. Se utiliza en la obtención y fabricación de productos prefabricados para la industria de la construcción, en agricultura para la mejora de la permeabilidad y corrección de suelos, como soporte catalítico de fertilizantes, como elemento de carga, etc. |
Revisión del 18:56 27 jul 2014
yeso
1. (plaster) Quím. Conglomerante aéreo constituido por una mezcla de sulfato cálcico anhidro, hemihidrato y dihidrato, resultante de la calcinación parcial de este último y ulterior molienda del producto así obtenido. En construcción, según el contenido en hemihidrato, recibe los nombres de yeso blanco (66%) y yeso negro (50%).
2. (gypsum) Geol. Mineral de la clase de los sulfatos, de fórmula CaSO4·2H2O, que cristaliza en el sistema monoclínico. Tiene una dureza de 2 (es el término segundo de la escala de Mohs) y un peso específico de 2.32 a 2.35. Es incoloro o presenta color blanco, gris, amarillo o rojo, tiene raya blanca, se raya con la uña, y tiene brillo vítreo o nacarado, y es de transparente a translúcido. Se presenta con aspecto fibroso, en cristales de gran tamaño o en maclas, entre ellas las de punta de flecha. Es poco soluble en agua y por ello es el primer mineral que precipita a partir de la evaporación de aguas marinas. Es un mineral abundante que constituye rocas evaporíticas. Se utiliza en la obtención y fabricación de productos prefabricados para la industria de la construcción, en agricultura para la mejora de la permeabilidad y corrección de suelos, como soporte catalítico de fertilizantes, como elemento de carga, etc.