Diferencia entre revisiones de «carbono»

De vctrac
Saltar a: navegación, buscar
(Importing text file)
 
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
=carbono=
 
=carbono=
(''<span style="color: green;">carbon</span>'') ''Quím[[Category:Química]].'' Elemento químico de número atómico 6, masa atómica 12.01 u y configuración electrónica [He]2s<sup>2</sup>2p<sup>2</sup>, con 7 isótopos, 2 de los cuales son estables. Actúa con números de oxidación -4, +2 y +4. De carácter no metálico, es extraordinariamente abundante en la naturaleza y se presenta principalmente en dos formas alotrópicas cristalinas, el diamante y el grafito, en forma molecular en los fullerenos y en especies amorfas como el negro de humo. Constituye la base de la química orgánica y tiene gran variedad de usos y aplicaciones en sus distintas formas. Tienen especial interés sus isótopos: carbono 12, el isótopo más abundante del carbono (la dozava parte de su masa atómica se ha adoptado como unidad de masas atómicas); carbono 13, isótopo que, por poseer espín nuclear, se emplea en espectroscopia de resonancia magnética para estudiar la estructura y el enlace de los compuestos del carbono; carbono 14, isótopo radiactivo de vida media 5 730 años, que se usa para datar materiales procedentes de organismos vivos. Símb.: C]]. V. [[datación por radiocarbono]], [[diamante]], [[fullereno]], [[grafeno]] y [[grafito]].
+
(''<span style="color: green;">carbon</span>'') ''Quím[[Category:Química]].'' Elemento químico de número atómico 6, masa atómica 12.01 u y configuración electrónica [He]2s<sup>2</sup>2p<sup>2</sup>, con 7 isótopos, 2 de los cuales son estables. Actúa con números de oxidación -4, +2 y +4. De carácter no metálico, es extraordinariamente abundante en la naturaleza y se presenta principalmente en dos formas alotrópicas cristalinas, el diamante y el grafito, en forma molecular en los fullerenos y en especies amorfas como el negro de humo. Constituye la base de la química orgánica y tiene gran variedad de usos y aplicaciones en sus distintas formas. Tienen especial interés sus isótopos: carbono 12, el isótopo más abundante del carbono (la dozava parte de su masa atómica se ha adoptado como unidad de masas atómicas); carbono 13, isótopo que, por poseer espín nuclear, se emplea en espectroscopia de resonancia magnética para estudiar la estructura y el enlace de los compuestos del carbono; carbono 14, isótopo radiactivo de vida media 5 730 años, que se usa para datar materiales procedentes de organismos vivos. Símb.: [[C]]. V. [[diamante]], [[fullereno]], [[grafeno]] y [[grafito]].

Revisión actual del 11:52 14 jul 2015

carbono

(carbon) Quím. Elemento químico de número atómico 6, masa atómica 12.01 u y configuración electrónica [He]2s22p2, con 7 isótopos, 2 de los cuales son estables. Actúa con números de oxidación -4, +2 y +4. De carácter no metálico, es extraordinariamente abundante en la naturaleza y se presenta principalmente en dos formas alotrópicas cristalinas, el diamante y el grafito, en forma molecular en los fullerenos y en especies amorfas como el negro de humo. Constituye la base de la química orgánica y tiene gran variedad de usos y aplicaciones en sus distintas formas. Tienen especial interés sus isótopos: carbono 12, el isótopo más abundante del carbono (la dozava parte de su masa atómica se ha adoptado como unidad de masas atómicas); carbono 13, isótopo que, por poseer espín nuclear, se emplea en espectroscopia de resonancia magnética para estudiar la estructura y el enlace de los compuestos del carbono; carbono 14, isótopo radiactivo de vida media 5 730 años, que se usa para datar materiales procedentes de organismos vivos. Símb.: C. V. diamante, fullereno, grafeno y grafito.