Diferencia entre revisiones de «leuco»
De vctrac
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
=''leuco''= | =''leuco''= | ||
(''<span style="color: green;">leuco</span>'') <br> | (''<span style="color: green;">leuco</span>'') <br> | ||
− | '''1.''' (Del gr. ''leukós''). Elem. compos. que significa ‘blanco’, ‘claro’, ‘transparente’: [[leucocito]], [[leucocrático, ca]]. <br>'''2.''' ''Quím.[[Category:Química]]'' Elem. compos. que se aplica a un compuesto incoloro, o ligeramente coloreado, procedente de la reducción de un colorante en el que se puede transformar por oxidación. <br>'''3.''' ''Geol.'' Elem. compos. prefijo que indica que una roca tiene un índice de color | + | '''1.''' (Del gr. ''leukós''). Elem. compos. que significa ‘blanco’, ‘claro’, ‘transparente’: [[leucocito]], [[leucocrático, ca]]. <br>'''2.''' ''Quím.[[Category:Química]]'' Elem. compos. que se aplica a un compuesto incoloro, o ligeramente coloreado, procedente de la reducción de un colorante en el que se puede transformar por oxidación. <br>'''3.''' ''Geol.'' Elem. compos. prefijo que indica que una roca ígnea tiene un índice de color bajo. V. [[índice de color]]. |
[[Category:Geología]] | [[Category:Geología]] |
Revisión actual del 20:18 28 oct 2014
leuco
(leuco)
1. (Del gr. leukós). Elem. compos. que significa ‘blanco’, ‘claro’, ‘transparente’: leucocito, leucocrático, ca.
2. Quím. Elem. compos. que se aplica a un compuesto incoloro, o ligeramente coloreado, procedente de la reducción de un colorante en el que se puede transformar por oxidación.
3. Geol. Elem. compos. prefijo que indica que una roca ígnea tiene un índice de color bajo. V. índice de color.